viernes, 13 de noviembre de 2015

Tema 3: 5 Gestión de Aplicaciones.

El sistema operativo es el encargado de gestionar y mantener las aplicaciones disponibles en el ordenador.

Hay muchas formas de instalar una aplicación, pero en todas se necesita ser un usuario administrador del sistema operativo para llevarlo a cabo.

1.Instaladores 

Las aplicaciones se instalan ejecutando un archivo de instalación y su extensión varía por la función.


Windows:  .exe , .bat , .msi
Linux: .deb , .sh , .bin , .run
Mac Os: .pkg , .dmg , .app
Android: .apk

Al abrir un archivo de este tipo,se inicia el asistente que guia y permite al usuario personalizar la instalación. 

2.Gestión de aplicaciones desde la consola

Es otro modo de instalar y desinstalar aplicaciones,que se utiliza con comandos. Esta disponible en la mayoría de sistemas operativos aunque los que mas lo utilizan son los usuarios avanzados de Linux.



3.Tienda de Aplicaciones.

En ella se puede buscar y descargar apps , utilizando una cuenta asociada al sistema operativo.
También se encarga de facilitar el proceso de descarga e instalación de las aplicaciones, proporciona información sobre las mas populares,novedades, y permite su búsqueda por categorías.Si las aplicaciones son de pago,es necesario añadir información sobre la forma de pago y facturación.

lunes, 2 de noviembre de 2015

Tema 2 Hardware: Dispositivos de almacenamiento

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO


Se utilizan para guardar la información de forma permanente. Se utiliza el código binario ( unos y ceros). La información es guardada en la memoria RAM (memoria volátil: cuando se apaga el ordenador se pierde la información).

Tipos de dispositivos de almacenamiento:

DISCOS MAGNÉTICOS

Guardan información en superficies magnéticas.

Disquetes: constan de una lámina circular de material magnético protegida por una carcasa de plástico. El más conocido es el 3 1/2" y su capacidad es 1,44MB.

Discos duros: se componen de varios platos, apilados en un mismo eje que gira a mucha velocidad dentro de una caja metálica sellada, en los platos se encuentran las cabezas de lectura-escritura. Tipos: IDE, SCSI, SATA, SAS. El primer disco duro tenia 5 MB de capacidad y los actuales tienen más de un TB.

Memoria flash

Sistema de almacenamiento estático que no necesita corriente para guardar los datos. Funciona mediante impulsos eléctricos y permite leer y escribir datos de forma simultánea. 

Se ha convertido en un soporte de uso habitual por su gran capacidad sus pequeñas dimensiones, su precio, su resistencia, el poder usarlo en dispositivos diferentes tipo, su facilidad y su larga vida. Tipos más utilizados:

Memorias USB: pequeño dispositivo con chip de memoria flash, se conecta a través del puerto USB. El sistema lo reconoce automáticamente. 

Tarjetas de Memoria: soportes de almacenamiento utilizados normalmente en cámaras y móviles.Se conecta a través de un lector de tarjetas de memoria. Los mas comunes son: SD, MiniSD, MicroSD, NanoSD, Compact Flash, Memory Stick, xD, MMC...

Unidad de Estado Sólido(SSD) 
Dispositivo de almacenamiento secundario de gran capacidad y alta velocidad. Esta formado por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. Reduce notablemente el tiempo de búsqueda y latencia comparado con los discos duros. Son compatibles con diferentes tipos de equipos sin utilizar adaptadores. 


Ejercicio 3 página 45.
Disco Duro                                                                Unidad 
                                                                                                      de estado sólido  
               -Gira a gran velocidad                                                   Gira a menos velocidad.

              -Media Latencia                                                             Baja latencia de lectura y                                                                             escritura.

              Cuanto mas velocidad, mas ruido                                 No tiene ruido.

              Consumo más alto 12 W                                              Bajo consumo de energía.

              Depende del uso aguanta más o menos                     El rendimiento de los SSD es                                                                                                                    constante
  
              Desde 500GB - hasta muchos TB                              500GB de capacidad 










lunes, 19 de octubre de 2015

6.Nuevos Desarrollos de la TIC

Robótica: es el proceso que resulta de combinar conocimientos de mecánica, electricidad, electrónica, informática y automática. Destaca el robot que ejecuta varias funciones para manipular objetos automáticamente. algunos ejemplos de robots: Geminoid F, ASIMO Y Robonaut.

Inteligencia Artificial: rama de la informática que desarrolla los procesos que imitan a la inteligencia de los seres vivos. Crea maquinas para la automatización de tareas inteligentes. Los sistemas de inteligencia artificial están plenamente consolidados en campos como economía, medicina, ingeniería e informática. 

Sistemas Distributivos: conjunto de ordenadores, conectados entre si mediante una red, que trabajan en un fin común. Aquí se crea un superordenador virtual, mediante un proceso de comunicación maquina a maquina, transparente al usuario.

Litografía: técnica utilizada en los trabajos de impresión y fotografía.

Nanotecnología: aborda el estudio y desarrollo de sistemas a escala de átomos y moléculas. un Nano equivale a 10*9. Se divide en tres:
Nanoelectrica: dispositivos electrónicos y ordenadores a escalas diminutas.
Nanobiotecnologia: ingeniería a nanoescala con la biología para manipular sistemas vivos.
Nanomateriales: destacan las nanofibras y las nanoparticulas de óxido metálico.

Informática Cuántica: se basa en el funcionamiento de los ordenadores en las propiedades cuánticas de las partículas. Destacan los Qubits o bits cuánticos .

Bioinformatica: campo de la ciencia en el cual confluyen varias disciplinas como biologia, informática y tecnologías de la información.Algunos ejemplos son: biochips y los diodos organicos OLED

Ejercicio 4 página 24:
Robotica: 
a)
  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
b) pueden realizar actividades y trabajos complejos, llevan ordenadores introducidos que les permite realizar cosas asombrosas. 

Nanotecnología y fotolitografía: 
c) Los dos se usan para manipular procesos fotográficos microscopicamente.
d)Consiste en utilizar electrones en vez de luz para fabricar transistores pequeños. 

Inteligencia Artificial:
e) En la actualidad, no creo que las maquinas piensen ya que lo que hacen lo llevan incrustado gracias a monitores y a ordenadores, pero no digo que con lo que avanza la tecnología en un futuro se eliminen los monitores y los ordenadores , y solamente queden las maquinas pensando lo que hacen y lo que harán por ellas solas. 

Bioinformática:
f) En medicina, sirve para la creación de nuevos farmacos y para encontrar la causa de las enfermedades raras, en informatica para crear ordenadores que piensen y aprendan por ellos solos.

Sistemas Distributivos:
g)Los ordenadores cluster están conectados entre sí y los dispositivos en grid no necesitan estar sujetos a un control centralizado.

Informática Cuántica:
h) Porque en un futuro serán una gran innovación y tienen mejores prestaciones que los ordenadores actuales. 
i)La relación que existe entre bit y Qubit es que los dos son utilizados para almacenar energía
Otros Desarrollos:
j)Relojes inteligentes(smartwatch)
  Los Drones
  Robots
  Impresoras 3D
k)La ley de Moore expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador. Se sigue cumpliendo ya que sucede cada dos años. 

jueves, 15 de octubre de 2015

3.Identidad Digital

En la actualidad se necesita una identidad digital para acceder a muchos lugares y tramitar muchos documentos importantes.

El DNIe : existe para saber la identidad de una persona y firmar documentos con una validez jurídica. Por tanto es un instrumento muy utilizado hoy en día. Para poder utilizar el DNI electrónico necesitas un lector de tarjetas, y un Pin necesario para efectuar tramites que esta disponible en www.dnielectronico.es.

El certificado  digital: se utiliza para  verificar la privacidad de las personas, empresas u otras instituciones publicas.  En España existe el DNIe y también FNMT. Para obtener este certificado hay que acudir a una oficina de registro en la que te facilitan el Software y una clave que permite identificar al usuario.

Las Contraseñas: 
El método mas utilizado para obtener información privada almacenada en los ordenadores son las contraseñas, que deben tener unas exigencias como la longitud, estar formada por mezcla de letras y números y se debe cambiar regularmente. Esto es un buen método para crear una contraseña fiable.

Ejercicio 2 pagina 17. 


Los avatares son muy útiles para que las personas con las que hablas, chateas no te conozcan realmente. Uno de los mayores inconvenientes de los avatares es que en realidad no sabes como es esa persona con la que te comunicas a través de la red social o en Internet.


Ejercicio 5 pagina 17.
Medidas para proteger tu identidad en las redes. 
No debemos poner datos nuestros como fecha de nacimiento, aniversario, apellidos etc. es necesario que la contraseña contenga números  y si puede ser alternar entre letras mayúsculas y minúsculas.

Un nombre de usuario original, pero raro a la vez para no descubrirnos tan fácilmente. 

Para proteger tu identidad no uses una foto,o utiliza una que no muestra tu cara. 

No compartir los post con los amigos. 

Para no sufrir la amenaza de los hackers privatiza tu cuenta , así cualquier persona que quiera seguirte tendrá que pedirte permiso y petición si o si.

si todo lo anterior falla , borra tu cuenta y empieza desde cero y ya veras como tu cuenta se vera muy bien protegida 

lunes, 12 de octubre de 2015

5. Movilidad, ubicuidad y disponibilidad.

El teléfono inteligente: dispositivo inteligente o smartphone que tiene las mismas características de un ordenador personal. Suelen contener: GPS, WI-FI, Bluetooth, videoconferencia, giroscopio y múltiples aplicaciones que se pueden ejecutar simultáneamente.

Tecnologías Ubicuas:permite que los servicios y la información estén disponibles desde cualquier lugar y en cualquier momento.Su  objetivo es mejorar el bienestar de las personas. Algunos ejemplos son: teléfonos móviles, prendas tecnológicas, relojes inteligentes.

Navegar con dispositivos móviles: El acceso a Internet se lleva acabo utilizando el navegador o alguna de las aplicaciones para acceder a la red.Las tabletas y los teléfonos son los mismos para los ordenadores. Algunos ejemplos son: Safari, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera... 

Correo Electrónico: Se puede leer con un dispositivo móvil desde cualquier lugar y tiempo real.Se puede acceder a través del correo. Las mas conocidas son: Outlook o Gmail. 

Geolocalización: se utiliza para conocer la ubicación geográfica de modo automático, este proceso requiere un dispositivo GPS. Se suele utilizar para planificar recorridos, compartir su posición geográfica en tiempo real. 

Realidad Aumentada: Añade información virtual a la realidad. Una de las mas conocidas es Layar. La pantalla muestra lo que la cámara capta , y sobre esta la imagen del entorno.

Apps:Son innumerables y abarcan facetas relacionadas con diversas actividades: juegos, videoconferencias, fotos, música...

4. Conocimiento Colectivo

Los usuarios han pasado de ser receptores pasivos a ser los creadores colectivos de la información .


Inteligencia Colectiva:
Consecuencia de la colaboración entre muchos individuos de una misma especie. Este concepto se ve impulsado especialmente con Internet.
Aparece la Web 2.0 : en la que todos los usuarios pueden construir contenidos colaborando entre ellos. Algunos ejemplos son: wikipedia, plataformas de contenidos abiertos... 

Contenidos Abiertos:
Describe cualquier tipo de trabajo creativo, publicado bajo una licencia no restrictiva. Los contenidos abiertos se suelen publicar bajo licencias Creative Commons y Copyleft de atribución no comercial.
Algunos ejemplos: MOOC,Open Course (Cursos abiertos), REA (Recursos Educativos Abiertos).

Dimensión social del conocimiento:
La red de Internet es dinámica, participativa y colaborativa. los usuarios la usan para relacionarse creando contenidos a través de blogs, web... Existen una multitud de redes sociales para intercambiar información , viajar virtualmente... 

Actividad pagina 18. 

2.Explica la diferencia que hay entre la Web 1.0 , la Web 2.0 y la Web 3.0. Busca varios sitios de cada tipo. 
Web 1.0: El usuario no puede interactuar con el contenido de la página. Ej: respuestas o comentarios a entradas de un blog.
Web 2.0:permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido  del sitio web. Ej: youtube, wikipedia, podcasts.
Web 3.0:es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red  a través de diferentes caminos. Ej: base de datos, web semántica...

2. Evolución tecnológica

La tecnología ha evolucionado a lo largo de la historia hasta la actualidad. 

Prehistoria y Antigüedad: lo primero que se descubrió fue el ábaco que ya se usaba en Babilonia en el 3500 a.C.

La Edad Media: se adapto la pólvora y la brújula, el auge de los molinos de viento y agua, invención de gafas y anteojos y nuevas técnicas de construcción. Se invento el 0 en la India y también se invento la imprenta de Gutenberg.

La Edad Moderna: descubrimiento de América en 1492, varios matemáticos construyen maquinas que ejecutaban la regla del cálculo. Se avanzó en el telescopio , producción de acero y telégrafo. Tambien se invento la máquina de vapor, y hubo grandes cambios tecnologicos.

La Edad Contemporánea. En 1822, Charles Babbage concibió la máquina diferencial y diseñó la máquina analitica.

Línea del Tiempo :





viernes, 9 de octubre de 2015

Tema 1: La Sociedad del Conocimiento

La Sociedad del Conocimiento... 

La sociedad del conocimiento empieza desde como empezó hasta la sociedad actual.Todo empezó con dos grandes sociedades: Agraria y Artesanal en las que se explica lo que hacían y como vivían los primeros seres humanos.

Después continua con la sociedad industrial donde empiezan a surgir las ciudades y la nueva clase social: La Burguesía, en esta sociedad se empiezan a abrir las empresas.

Se continua con la Sociedad De La Información, en la que se caracteriza el desarrollo económico y social gracias al desarrollo de las tecnologías.

Y por ultimo la sociedad del conocimiento que refleja la capacidad de generar y utilizar el conocimiento para construir tu propio futuro

lunes, 21 de septiembre de 2015